"Panorama histórico de la democracia en Cuba"

 

Este ensayo se basa en una conferencia dada por Alberto Luzárraga* para la Alianza Democrática Cubana y registrada en un video para distribución didáctica con el mismo título. Se incluyen las preguntas de los interlocutores y sus respectivos curriculums. Las partes en mayúscula y en negrita corresponden a los resúmenes gráficos que figuran en el video

Querría comenzar esta conferencia haciendo un pequeño recuento personal.A través de treinta años, en mi carrera como banquero e inversionista, he tenido la ocasión de negociar con mucha gente, de ver gobiernos de transición del socialismo y del estatismo, a la empresa privada; de ver gobiernos autoritarios cambiar a gobiernos democráticos y siempre me he hecho una pregunta, siempre he tenido una preocupación:

¿Cómo es que un país con aptitud para la democracia como Cuba, produjo la dictadura más larga y más profunda del continente americano?

Es una pregunta que me ha acosado a través de los años. La respuesta no estoy seguro cual sea exactamente, pueden ser los hombres, las circunstancias, puede ser una combinación de ambas, puede ser la naturaleza humana, que tiende a veces a buscar las dictaduras, el autoritarismo, o puede ser el azar, pero, dentro de todo ello pensé que gran parte del problema consiste en que:

CUBA ERA UN PAÍS JOVEN DONDE LOS VALORES DE LA LIBERTAD ESTABAN PRENDIENDO, ESTABAN ENRAIZÁNDOSE, PERO NO HABÍAN CREADO RAÍCES PROFUNDAS.

De modo que en el día de hoy, lo que quiero hacer es una especie de recuento histórico, de las causas y de las soluciones, y enfocar esto desde la óptica de un gobierno de leyes y no de hombres: del estado de derecho.

Pero quiero enfocarlo no desde un punto de vista puramente técnico, sino desde un punto de vista un poco más filosófico.... porque sabemos que las sociedades que han progresado en el mundo han sido sociedades con leyes, sociedades con leyes justas y con leyes predecibles, porque una de las cosas más importantes en el estado de derecho es saber a que atenerse, lo que se llama la seguridad jurídica.

Y en este supuesto mencionemos aunque sea de pasada la diferencia entre "ley natural" y "ley positiva": dos conceptos distintos. La ley natural se supone que existe y es independiente del hombre, hay una voluntad superior a la del hombre que es la que dicta la ley natural, que es la voluntad de Dios y hay derechos naturales que anteceden a la ley dictada por una autoridad pues son propios de la condición humana. Y hay otros, los partidarios de "la ley positiva" que dicen que ley es todo lo que está escrito y que tiene tras de sí el poder coactivo del estado o el imperium, como decían los romanos.

Esta mentalidad positivista, le ha acarreado muchas desgracias al género humano, pues con esa mentalidad positivista, la legislación totalitaria, de Hitler, Stalin, Castro y demás, se justifica en tanto en cuanto es producto de la imposición por el estado e implica que el ser humano sólo tiene un destino: acatar la ley dictada por el más fuerte y someterse.

En el contrapunto de la lucha de la tiranía contra la libertad –que es la lucha de todos los pueblos– y en particular, la lucha de Cuba en nuestro periplo (aun joven) como nación, hay ciertos hitos históricos o ciertos puntos importantes que debemos resaltar y que para mí son muy importantes por las consecuencias que han producido en nuestra lucha por la libertad. Veremos que cuando retrocedemos en nuestra lucha por crear un estado de derecho hay veces en que predomina el abuso del derecho en forma abierta y otras, en que predomina la manipulación del derecho.

Yo sostengo que a veces la manipulación es peor que el abuso, porque el abuso es claro, todo el mundo lo comprende... pero la manipulación no es tan clara... pero cuando el ciudadano la comprende, empieza a sentir desprecio por el ordenamiento jurídico y por aquellos que lo sustentan y quizás eso, sea más corrosivo que lo demás.

RESUMIENDO PODEMOS DECIR QUE:

EN LA HISTORIA DE CUBA LOS ABUSOS DEL DERECHO SE PRESENTAN DE DOS FORMAS:

1- ABUSO DEL DERECHO

2- MANIPULACIÓN DEL DERECHO

Ambas formas las analizaremos a través de los hitos de la historia.

Hay ciertos hitos en la historia de Cuba que son importantes. Cada vez que el árbol de la libertad sufre una herida, queda infecto, y la infección a menudo resurge en el cuerpo social a veces después de 15, 20 o 30 años.

Empecemos en el siglo XIX con la figura y las ideas del Padre Varela:

El primer hito a mencionar en la historia de la democracia en Cuba, son las ideas y las enseñanzas del padre Félix Varela desenvueltas en su cátedra de derecho constitucional, (con lo cual se adelantó a muchos países de América,) a la que llamó Cátedra de la Libertad.

A esa cátedra asistían hasta los soldados del Rey. Sabemos que Varela fue electo Diputado a Cortes en 1821 representando a Cuba en, las cortes españolas y se distinguió por sus ideas libertarias llegando a votar con otros diputados la incapacitación temporal del rey. Vino después la restauración absolutista de Fernando VII, la supresión de las Cortes y de la constitución española. Cuando Fernando fue declarado de nuevo rey absolutista de España, los diputados, incluyendo el padre Varela, fueron condenados a muerte y Varela tuvo que partir al exilio radicándose en Estados Unidos específicamente en New York donde legó a ser vicario de la diócesis y figura muy estimada por su sabiduría, bondad e actividad incansable en pro de los inmigrantes desamparados.

"FELIX VARELA FUE EL PRIMER CUBANO IMPORTANTE CONDENADO A MUERTE POR SUS IDEAS LIBERTARIAS QUE TUVO QUE MARCHAR AL EXILIO A ESTADOS UNIDOS",

de modo que no hay nada nuevo bajo el sol.

Varela dio una gran formación a la juventud de su tiempo. Ella absorbió las ideas que fueron las semillas de la Revolución del 1868, pero también en esa época se produjo un acontecimiento que influenció el futuro de Cuba.

El acontecimiento que constituye el segundo hito de la historia de la democracia en Cuba se produce cuando se dicta una real orden concediendo facultades omnímodas al Capitán General de Cuba, y se frena todo tipo de idea o intercambio intelectual.

El 28 de mayo de 1825, el Rey preocupado con la situación de Sur América, donde veía que el imperio se le escapaba de las manos, dictó una orden que tuvo y tiene gran importancia, de la cual voy a citar aquellas partes que considero más representativas:

"Bien persuadido su majestad de que en ningún tiempo y por ninguna circunstancia se debilitarán los principios de rectitud y amor a su real persona, ( el equivalente de "Comandante, ordene"), y queriendo al mismo tiempo su majestad precaver los inconvenientes que pudieran resultar para el importante fin de conservar, en esa preciosa isla, su legítima autoridad soberana y la tranquilidad pública, ha tenido a bien, conformándose con el dictamen del consejo de ministros, autorizar a vuestra excelencia plenamente, confiriéndole todo el lleno a las facultades que por las ordenanzas se conceden a los gobernadores de plazas sitiadas. En consecuencia, da su majestad a vuestra excelencia... amplia e ilimitada autorización, no tan solo para separar de esa isla y enviar a esta península a las personas empleadas, cualquiera sea su destino, rango, clase o condición, cuya permanencia en ella sea perjudicial o que le infunda recelo su conducta pública o privada, reemplazándola interinamente con servidores fieles a su majestad y que merezcan toda su confianza. Además, queda facultado el Capitán General para suspender la ejecución de cualquier orden o providencias generales expedidas sobre todos los ramos de la administración".

Resumiendo todo este fárrago burocrático de palabras podemos decir que la real ordenanza concedió facultades que fueron inmediata causa de dos lacras que impactaron a la sociedad de la época. Se le dijo al capitán general:

1- Ud. puede deportar a cualquiera, por cualquier cosa que haga o por cualquier cosa que usted recele que piense (un antecedente claro del sistema totalitario marxista).

2- Además, usted como gobernador o como poder ejecutivo, puede suspender una orden judicial, o una ley.

Es la concentración absoluta de facultades en el poder ejecutivo en otras palabras exactamente lo mismo que detenta Castro, el último capitán general.

Esto tuvo un efecto espantoso sobre el desarrollo democrático de Cuba y digo espantoso porque los cubanos que nacieron durante ese siglo estuvieron sujetos a una tara terrible pues no se podía hablar, no se podía conversar, no se podía pensar y escribir con libertad porque el Capitán General era omnipotente y con este Capital General omnipotente, pues no había forma de hablar sin riesgo de contradecir su voluntad. El discurso político, el intercambio de ideas en Cuba, el árbol de la libertad, sufrió un embate tremendo.

Resumiendo podemos decir que:

"LA REAL ORDENANZA CONCEDIENDO PODERES OMNÍMODOS A LOS CAPITALES GENERALES EN EL SIGLO XIX, TUVO UN EFECTO DEVASTADOR EN EL DESARROLLO DE LAS IDEAS DEMOCRÁTICAS EN CUBA", YA QUE LOS CUBANOS DURANTE ESE SIGLO NACIERON CON LA TARA TERRIBLE DE NO PODER HABLAR, NI PENSAR LIBREMENTE.

Sin embargo, quedó la enseñanza del Padre Varela, quedó el ingenio de la gente, quedaron las hojas sueltas, quedó el padre que desde New York escribía y enviaba subrepticiamente a la Isla el periódico El Habanero. Quedaron las ideas, no todo murió y de ahí nació la revolución del 68.

Y en esa Revolución del 68, de nuevo volvimos a tener un éxito en el desarrollo jurídico de Cuba, porque se hizo la constitución de Güáimaro. Los constituyentes de Güáimaro preocupados de que América Latina era gobernada en buena parte por militares que no respetaban nada, ni a nadie, sino a su propia voluntad crearon la Constitución de Güáimaro que surgió como una idea civilista y estipulaba:

El presidente tenía que ser electo por la cámara y podía ser destituido por la cámara.

Céspedes aceptó el dictamen de la Constitución de Güáimaro, se sometió de una forma altruista y los constituyentes lo eligieron presidente. Ese fue un gran triunfo del derecho y del sentido común de los cubanos.

EL TERCER HITO EN LA HISTORIA DE LA DEMOCRACIA EN CUBA FUE:

LA CONSTITUCIÓN DE GÜÁIMARO, QUE SURGIÓ CON UNA IDEA CIVILISTA EN REACCIÓN A LOS GOBIERNOS MILITARES QUE DOMINABAN AMÉRICA LATINA: EL PRESIDENTE TENÍA QUE SER ELEGIDO POR LA CÁMARA Y PODÍA SER DESTITUIDO POR ÉSTA.

Pero los cubanos pronto estropeamos nuestro logro. A los cinco años destituimos a Céspedes y surge otro aspecto importante en la historia de Cuba:

El Apasionamiento Político.

El Apasionamiento Político mal presente desde la revolución de 1868 se convierte en característica que marca la política cubana.

Había algunos motivos, quizás legítimos para tener quejas de Céspedes. Las hay en todo gobierno, tal vez había que suprimir o modificar algunas disposiciones dictadas por Céspedes, pero no destituirlo. Sin embargo, Céspedes fue destituido prácticamente a cajas destempladas de su presidencia.

Cuando Cisneros Betancourt planteó de que debía tener una escolta militar , la cámara le contestó en forma leguleya que ese era un asunto administrativo, Céspedes quedó desamparado, fue sorprendido por los españoles y muerto.

Aquí tenemos un ejemplo muy claro de cómo la manipulación del derecho, aunque sea "legal", es tan perjudicial como el desconocerlo absolutamente. Ese es otro asunto importante en la historia de Cuba.

UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS QUE MÁS DAÑO HA HECHO AL DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA EN CUBA ES "EL APASIONAMIENTO POLÍTICO", QUE DESDE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA, HASTA NUESTROS DÍAS, NOS HA CONDUCIDO A GRAVES ERRORES POLÍTICOS.

Pero el árbol de la libertad siguió creciendo y llegamos a la revolución del 1895,a la revolución de Martí. Y Martí andaba bien preocupado por todo lo que había sucedido en la anterior Revolución y por lo que sucedía en América.

Tenemos dos o tres referencias al tema en la actitud de Martí, que me parecen muy significativas. La primera de ella es en la entrevista entre Martí, Gómez y Maceo realizada en New York el 18 de octubre de 1884.

En esa ocasión Martí está hablando de sus planes, de lo que cree que se debe hacer, Gómez que lo consideraba un joven un poco atrevido lo oye, lo escucha y ya un poco enojado lo interrumpe y le dice: –"Vea Martí, usted aténgase a las instrucciones que se le den y ya el General Maceo hará lo que se deba de hacer". Martí, que era un hombre muy correcto, se calla, se despide, toma su sombrero y se marcha.

Maceo que era un hombre también con gran sensibilidad, le dice a Gómez: –"General, yo creo que ese hombre se va disgustado con nosotros". Efectivamente, así fue, Martí le escribe de una forma muy digna a Máximo Gómez y le pregunta en una carta:

....¿QUÉ SOMOS GENERAL?... LOS CAUDILLOS QUE CON EL LÁTIGO EN LA MANO Y LA ESPUELA EN EL TACÓN SE DISPONEN A LLEVAR A LA GUERRA A UN PUEBLO PARA ENSEÑOREARSE DESPUÉS DE ÉL? UN PUEBLO GENERAL NO SE FUNDA COMO SE MANDA UN CAMPAMENTO.

Máximo Gómez era un hombre de gran corazón y un hombre de grandes principios; llegó a ser un íntimo amigo de Martí porque superaron todas esas dificultades y de nuevo, en el Manifiesto de Montecristi, Martí, el 25 de marzo de 1895, expresa otra frase civilista importante en nuestra historia. Dice:

...DESDE SUS RAÍCES SE HA DE CONTINUAR LA PATRIA CON FORMAS VIABLES Y DE SÍ NACIDAS, DE MODO QUE UN GOBIERNO NO LA CONDUZCA, NI A LAS PARCIALIDADES, NI A LA TIRANÍA.

Frase muy profunda la de " no conducir a parcialidades". La llamada democracia que es parcial a un segmento de la población, es un gobierno de mentira y tiranía, y ya la conocemos.

El 5 de mayo de 1895, al desembarcar en Cuba, se vuelven a encontrar en la Mejorana, Máximo Gómez, Maceo y Martí. Maceo en este caso era el que estaba un poco molesto porque su expedición a Cuba había sido capitaneada por Flor Crombet. Martí le había enviado el dinero a éste y Maceo estaba disgustado por ello. Se habló de cómo se iba a controlar el elemento militar y cómo se iba a dirigir la revolución. Maceo le dice a Martí: –"Bueno, ya yo mandaré a esa reunión a hombres de toda confianza que no me los pueda enredar allá el Dr. Martí"... y Martí, como es natural, se sintió aludido y escribe en su diario, en camino a Dos Ríos:

"Comprendo que he de sacudir el cargo que se me hace, con que se me intenta marcar de defensor ciudadanesco de las trabas hostiles al movimiento militar y mantengo rudo el ejército libre y el país como país, con toda dignidad representado."

Creo que fue una respuesta estupenda.

"EN LA REVOLUCIÓN DE 1895 CONTINÚA LA LUCHA PORQUE EL CIVILISMO PREVALEZCA CONTRA LA CONCENTRACIÓN MILITARISTA DEL PODER".

Voy ahora a otro hito importante en la historia de Cuba. Los tres anteriores nos han mostrado como el civilismo de nuevo se impone sobre el militarismo y la arbitrariedad, cuando se intentó gobernar y decidir de esta forma aun por hombres superiores. Se trata ahora de nuestra primera constitución, la de 1901, la primera que nos estrena como nación reconocida por el mundo.

LA CONSTITUCIÓN DE 1901 FUE UN AVANCE EN EL SENTIDO QUE POR PRIMERA VEZ SE ORDENÓ JURÍDICAMENTE A CUBA CON UN SISTEMA DETALLADO DE DIVISIÓN DE PODERES.

Sin embargo, los constituyentes pasaron de nuevo por la misma disyuntiva por la que pasaron los fundadores americanos, estaban discutiendo si se debía invocar a Dios o no en la Constitución de 1901 pues de hecho se planteó el mismo problema a que me referí, el de la ley natural y la ley positiva.

Morúa Delgado se opuso, pero se incorporó Sanguily y dijo lo mismo que había dicho antes: "Es mejor que invoquemos a Dios, porque debemos tener una autoridad superior a la autoridad de los hombres, la cual dirija nuestras deliberaciones". Y la Constitución, a pesar del apéndice de la Enmienda Platt, etc., le otorgó progreso a Cuba porque de esa base salieron una serie de leyes muy importantes. La ley de 1903 sobre el Recurso de Inconstitucionalidad, por ejemplo, fue una ley con la cual se adelantó Cuba a muchísimos países del mundo, porque debo decirles que en Europa este tema no se manejó bien hasta 1920 aproximadamente.

Nosotros importamos buena parte de esa constitución de los Estados Unidos incluyendo el concepto de que las leyes no pueden contradecir la constitución para lo cual se crea un procedimiento protector: El Recurso de Inconstitucionalidad. Ese recurso en aquella época era ventilado ante el Tribunal Supremo, es más, un día rebuscando entre libros viejos en Madrid, me encontré un folleto que contenía un Recurso de Inconstitucionalidad fechado en 1906 impuesto por Alfredo Zayas ante el Tribunal Superior electoral sobre una cuestión electoral, y por cierto estaba muy bien redactado, y de esto hace 95 años, de modo que sí ha habido siempre en Cuba gran talento para hacer las cosas.

El cuarto hito en la historia de la democracia en Cuba fue:

LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE 1901.

POR PRIMERA VEZ SE ORDENÓ JURÍDICAMENTE CUBA CON UN SISTEMA DETALLADO DE DIVISIÓN DE PODERES.

• SE DETERMINÓ LA IMPORTANCIA DE DIOS COMO AUTORIDAD SUPERIOR A LA DE LOS HOMBRES.

• SE DICTÓ LA LEY DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN 1903, QUE CONSISTÍA EN QUE EL TRIBUNAL SUPREMO TIENE LA POTESTAD DE FALLAR SOBRE "SI LAS LEYES QUE SE PROMULGABAN O SE EJECUTABAN ESTABAN DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÓN O NO", ADELANTÁNDOSE ASÍ A MUCHOS PAÍSES DEL MUNDO.

Ahora voy a otro hito que considero sí es importante en lo que se refiere a que manipular el proceso es peor que desconocerlo. Llegamos a la crisis de 1906 y de nuevo hay un problema con el apasionamiento político de los cubanos, ¿Qué sucedió?

Pues que la reelección de Don Tomás de Estrada Palma no fue todo lo limpia que debía ser, se alzaron los liberales en armas, los Estados Unidos se preocuparon, el presidente Roosevelt que no quería de ninguna manera intervenir en Cuba, mandó a su secretario de guerra Taft –que después fue presidente de los Estados Unidos– a Cuba, quién se pasó tres meses tratando de conciliar y aunar voluntades.

Por fin llegó a una fórmula de conciliación mediante la cual se harían elecciones parciales y Estrada Palma continuaría como presidente. Estrada Palma –con ese apasionamiento político del cual somos culpables todos los cubanos– junto con su gabinete, dijo que él no aceptaba darle nada a la oposición, y renunció. Hizo renunciar al vicepresidente y a los secretarios de despacho, incluyendo al secretario de Estado que era el sucesor presidencial en defecto del vicepresidente. Además, para acabar de rematar el asunto, no dio el quórum al partido mayoritario en la cámara para elegir por lo menos un presidente interino, y esto provocó la intervención americana de 1906.

EL QUINTO HITO EN LA HISTORIA DE LA DEMOCRACIA EN CUBA:

LA CRISIS CREADA EN 1906 POR EL "APASIONAMIENTO POLÍTICO" DE ESTRADA PALMA AL RENUNCIAR CON TODO SU GABINETE, FORZANDO LA SEGUNDA INTERVENCIÓN NORTEAMERICANA.

En la historia revisionista que tenemos en Cuba, este hecho se presenta como un acto pérfido de los Estados Unidos, pero en mi modesta opinión fue un acto pérfido de los propios cubanos que nos impusimos la intervención y creo que una prueba importante es el telegrama muy sentido que le envió Teddy Roosevelt a Estrada Palma donde le decía:

..."bajo su gobierno, durante cuatro años Cuba ha sido República independiente, yo le conjuro en bien de su propia fama de justo, a que no se conduzca tal suerte que la responsabilidad por la muerte de la República pueda ser arrojada sobre su nombre, le suplico proceda de manera tal, que aparezca, que usted por lo menos se ha sacrificado por su país y que lo deje libre, aunque abandone su cargo".

Y a los alzados los convino a deponer las armas y les anunció que serían responsables ante la historia, porque citó el mismo telegrama:

"Cuando Cuba era libre e independiente la redujeron a un estado de dependencia por su propio proceder inicuo".

La intervención de 1906 no se produjo por la ambición imperial norteamericana como nos han querido hacer creer, sino por la falta de civilismo y coherencia y la sobra de apasionamiento político de los propios cubanos.

Sin embargo, el árbol de la libertad brota de nuevo, la República se reconstituye durante la intervención. El pobre Don Tomás que no quería que los liberales se apoderaran de los trece millones que había dejado en el tesoro, encuentra que Mr. Magoon llega, los gasta, y además deja nueve de déficit, de modo que ya ven ustedes cuales son los resultados del apasionamiento político, no solamente Cuba perdió todo, sino adquirió un déficit de nueve millones.

Se le preguntó a Mr. Magoon por qué hacía eso y contestó: "porque los cubanos me piden puestos y me piden obras" y como buen político que era, de la traza de Tammany Hall, él otorgaba puestos y daba obras. Mr. Magoon no llegó a buscarse problemas, llegó a complacer a todo el mundo y lo hizo. Esto no significa que no se hicieran cosas buenas.

DESACIERTOS DE LA SEGUNDA INTERVENCIÓN AMERICANA:

• CHARLES E. MAGOON DEJA NUEVE MILLONES DE DÉFICIT PRESUPUESTAL Y REPARTE CARGOS POLÍTICOS A CIEGAS.

ACIERTOS DE LA SEGUNDA INTERVENCIÓN AMERICANA:

• SE CREÓ UNA COMISIÓN CONSULTIVA.

• SE HIZO UNA LEY ELECTORAL Y UN CENSO.

• SE HIZO UNA LEY MUNICIPAL, LA LEY ORGÁNICA DE LOS MUNICIPIOS QUE TODAVÍA REGIÓ EN CUBA DURANTE TODA LA REPÚBLICA (UNA LEY EXCELENTE).

• SE HIZO UNA LEY DE CONTABILIDAD MUNICIPAL.

• SE HIZO UNA LEY DE TRIBUTACIÓN MUNICIPAL.

• SE HIZO LA LEY DEL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR.

• Y SE HIZO UNA COSA IMPORTANTÍSIMA: LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL.

Esta ley orgánica del poder judicial estableció en Cuba un sistema de concurso oposición para acceder a la carrera judicial. Dentro de esa carrera existía un sistema de méritos para acceder a la misma y había inamovilidad de los funcionarios. Sólo podían ser destituidos por causas graves, delitos, etc. y ello por la sala del gobierno del Tribunal Supremo.

El poder judicial en Cuba funcionó bien con dicha excelente ley durante ese y en la comisión que la redactó, figuraron, entre otros, patriotas como Juan Gualberto Gómez y Biondi, que era el abogado en cuyo estudio trabajó Martí. De nuevo quiero que sepa el pueblo de Cuba que en esa comisión no había cuatro señores que hablaban inglés y que eran amigos del interventor, había patriotas como Juan Gualberto Gómez que votaron en contra de la Enmienda Platt.

En el período de tiempo que cubrió las dos primeras intervenciones militares es pertinente apuntar que el congreso de Estados Unidos limitó los poderes del gobernador militar con la llamada Ley Foraker que prohibió dar concesiones a compañías americanas por el gobernador, evitando así fuentes de posible corrupción.

Durante esas administraciones y durante el gobierno de Estrada Palma se pasaron numerosas leyes que contribuyeron al desarrollo del estado de derecho. Aunque fueron promulgadas por orden militar o decreto (en los períodos de administración militar), su redacción en la mayor parte se debió a juristas cubanos.

Las leyes más importantes promulgadas durante las dos primeras intervenciones militares y durante el gobierno de Estrada Palma fueron:

1- LEY DE HABEAS CORPUS QUE OBLIGABA A LA PRESENTACIÓN SUMARIA DEL DETENIDO ANTE LA AUTORIDAD JUDICIAL.

2- LEY QUE REGULABA EL RECURSO DE ABUSO DE PODER PARA PONER LÍMITE A DESAFUEROS ADMINISTRATIVOS.

3- LEY QUE ESTABLECIÓ Y REGULÓ EL RECURSO DE AMPARO A LA POSESIÓN, PROTEGIENDO ASÍ A LOS POSEEDORES LEGÍTIMOS Y EVITANDO DESALOJOS INJUSTOS.

4- LEY DE 1903, QUE ABRIÓ A LA CIUDADANÍA EL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD, (ADELANTÁNDONOS ASÍ A CASI TODOS LOS PAÍSES) DONDE SE ESTABLECIÓ EL PRINCIPIO DE QUE LA CONSTITUCIÓN NO ERA UN DOCUMENTO RETÓRICO, SINO LA LEY SUPERIOR DEL PAÍS QUE NO PODÍA SER VIOLADA POR OTRAS LEYES O DISPOSICIONES.

5- LEY DEL SERVICIO CIVIL, CONCEDIENDO SEGURIDAD EN SUS CARGOS A LOS EMPLEADOS PÚBLICOS AL ESTIPULAR QUE NO PODÍAN SER DESPEDIDOS ARBITRARIAMENTE.

6- LEY ELECTORAL.

7- LEY QUE ORGANIZÓ LAS JUNTAS DE EDUCACIÓN DANDO AL PUEBLO LA FACILIDAD DE ELEGIR A LAS PERSONAS QUE FIGURARÍAN EN LOS ORGANISMOS ENCARGADOS DE VELAR POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA, QUE CRECIÓ VERTIGINOSAMENTE EN LOS PRIMEROS AÑOS DE LA REPÚBLICA.

8- LEY ORGÁNICA DE LOS MUNICIPIOS QUE ESTABLECIÓ SU INDEPENDENCIA DEL PODER CENTRAL, REGULÓ LA ELECCIÓN DE FUNCIONARIOS Y DOTÓ A LOS MUNICIPIOS DE RECURSOS, AL ASIGNARLES LA POTESTAD DE COBRAR IMPUESTOS SOBRE LA PROPIEDAD INMUEBLE Y ADMINISTRAR EL GASTO DE ESOS RECURSOS.

9- LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL. ESTABLECIÓ UN SISTEMA DE EXAMEN PARA EL INGRESO A LA CARRERA JUDICIAL Y UN ESCALAFÓN SEGÚN LAS CALIFICACIONES. ASIMISMO CREÓ UN SISTEMA DE ASCENSO BASADO EN MÉRITOS Y UN ORGANISMO DE AUTO CONTROL AL CREAR LA SALA DE GOBIERNO DEL TRIBUNAL SUPREMO, QUE CONOCÍA DE LAS ACUSACIONES CONTRA LOS JUECES Y LOS CAMBIABA EN PROCESO CONTRADICTORIO SI SE PROBABA LA ACUSACIÓN. ESTABLECIÓ ADEMÁS LA INAMOVILIDAD DE JUECES Y MAGISTRADOS HACIÉNDOLOS INDEPENDIENTES DEL EJECUTIVO.

10- RESOLUCIÓN DE LA EXIGENCIA DE BASES CARBONERAS QUE DE CUATRO PEDIDAS SE REBAJARON A DOS, GUANTÁNAMO Y BAHÍA HONDA, AUNQUE NUNCA LLEGÓ A IMPLEMENTARSE EL ARRIENDO DE LA SEGUNDA.

La República tiene entonces un período de bamboleos, pero también de progresos, y se suceden una serie de gobiernos electos. Hubo dificultades, hubo acusaciones de peculado, problemas electorales, pero los gobiernos de Gómez, de Zayas, de Menocal, fueron gobiernos donde se respetaron las instituciones, se respetaron las formas y se entregó el poder una vez cumplido el mandato electoral.

A continuación relaciono algunas leyes significativas promulgadas durante los períodos de gobierno de José Miguel Gómez (1909-1913), Mario García Menocal (1913-1921) y Alfredo Zayas y Alfonso (1921-1925):

1- LEY ARTEAGA, QUE PROHIBIÓ LA REMUNERACIÓN DE LOS OBREROS CON VALES O FICHAS Y EXIGIÓ LA REMUNERACIÓN EN EFECTIVO.

2- LEY DE ACCIDENTES DEL TRABAJO.

3- LEY DEL SENADOR DE COLOR MORÚA DELGADO PROHIBIENDO LA CREACIÓN DE PARTIDOS RACISTAS, ADELANTÁNDOSE ASÍ A MUCHAS LEGISLACIONES Y PROMOVIENDO LA UNIDAD DE LOS CUBANOS.

4- TRATADO HAY-QUESADA PONIENDO FIN AL DIFERENDO SOBRE LA PROPIEDAD DE LA ISLA DE PINOS, QUE SE RECONOCIÓ PERTENECÍA A CUBA.

5- LEY QUE REGULÓ EL ESTABLECIMIENTO DE LA MONEDA CUBANA (1916) COMO ÚNICA DE CURSO LEGAL ELIMINANDO DE LA CIRCULACIÓN LA MONEDA DE ORO FRANCESA, ESPAÑOLA Y AMERICANA.

El que haya habido problemas, mis queridos compatriotas, esos problemas que tanto acusan los señores que detentan el poder en Cuba hoy en día, y que dicen que todo lo que existió antes de la revolución no era nada, sino una farsa, es una tontería.

La democracia, como dijo Winston Churchill es desaliñada, anda con el pelo suelto muchas veces, anda desgreñada y con la ropa revuelta, ¿por qué? porque da libertad y cuando hay libertad, existen voces disonantes que representan la esencia de la democracia.

Insiste Churchill, la democracia es desaliñada porque no sólo da libertad sino que permite opiniones diversas y a veces hasta actuaciones contradictorias entre sí.

Seguimos en nuestro periplo histórico. Machado rompe el marco constitucional. Ello nos lleva al:

SEXTO HITO EN LA HISTORIA DE LA DEMOCRACIA EN CUBA:

LA REVOLUCIÓN DE 1933 PROVOCADA POR LA PRÓRROGA DE PODERES DE MACHADO Y POR EL DESCONOCIMIENTO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1901.

De ella sale una cantidad importantísima de legislación social que transformó el entorno cubano e hizo a Cuba uno de los países más adelantados en legislación social, al establecer diversas protecciones tales como la ley de maternidad obrera, la ley de despido, leyes sobre los sindicatos, reconocimiento de los derechos de la mujer, ley sobre seguros de accidentes del trabajo, etc.

Entre 1933 y 1936, después de la revolución contra Gerardo Machado (1925-1933), y fundamentalmente durante los gobiernos de Ramón Grau San Martín, (primer período de 1933-1934) y Carlos Mendieta y Montefur (1934-1935), se promulgaron una serie de leyes muy importantes:

1- DECRETO-LEY REGULANDO LA JORNADA DE OCHO HORAS DE TRABAJO.

2- DECRETO-LEY ESTABLECIENDO EL JORNAL MÍNIMO POR OCHO HORAS DE TRABAJO.

3- DECRETO-LEY DE NACIONALIZACIÓN DEL TRABAJO EXIGIENDO QUE EL 50 POR CIENTO DE LAS PLAZAS FUESEN OCUPADAS POR CUBANOS NATIVOS.

4- DECRETO-LEY CREANDO EL PRIMER ANTECEDENTE SOBRE LA PROHIBICIÓN DE DESPIDO SIN CAUSA JUSTA.

5- VACACIONES RETRIBUIDAS DE 15 DÍAS AL AÑO Y LA LICENCIA POR ENFERMEDAD.

6- DECRETO-LEY IMPIDIENDO LOS DESAHUCIOS A LOS POBRES.

7- DECRETOS-LEYES FACILITANDO LA COLEGIACIÓN DE PROFESIONALES.

8- DECRETOS-LEYES SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO, AUMENTANDO SU PROTECCIÓN.

9- DECRETO-LEY DE SINDICALIZACIÓN OBRERA.

10- DECRETO-LEY CREANDO EL DESAYUNO ESCOLAR.

11- DECRETOS-LEYES SOBRE RETIROS Y SEGUROS.

12- DECRETO-LEY ESTABLECIENDO LA JORNADA DE VERANO.

13- DECRETO-LEY EN REPUDIO A LA DEUDA DEL CHASE NATIONAL BANK.

14- DECRETO-LEY CREANDO LA ASOCIACIÓN DE COLONOS DE CUBA.

15- DECRETO-LEY CREANDO LA CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES AGRÍCOLAS O CAMPESINOS.

16- DECRETO-LEY CONCEDIENDO EL VOTO A LA MUJER.

17- DECRETO-LEY CONCEDIENDO LA LICENCIA RETRIBUIDA POR MATERNIDAD.

18- SE DENUNCIA LA ENMIENDA PLATT EN MONTEVIDEO-URUGUAY Y SE APRUEBA EL PRINCIPIO DE NO-INTERVENCIÓN ENTRE LOS "DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTADOS".

19- SE ABROGA LA ENMIENDA PLATT.

De nuevo tratamos de reconstituirnos, en 1936 se hacen unas elecciones y resulta electo un hombre honrado, Miguel Mariano Gómez, que fue alcalde de la Habana y que se distinguió por su honradez.

Este es otro hito de la historia importante porque, aunque Miguel Mariano Gómez fue electo legalmente, sufrió una farsa jurídica para destituirlo y es uno de los casos donde yo digo que hace más daño la manipulación del derecho, que el atropello.

Miguel Mariano quería reinstaurar el civilismo después del militarismo del año 1934. Batista controlaba en aquella época a través del ejército los llamados Institutos Cívicos Militares y además una Corporación que hacía obras en sanidad, educación, etc. y quería más fondos para ampliar las funciones de dichos organismos.

Miguel Mariano consideró que eso era un estado dentro de un estado y anunció que iba a vetar una ley que establecía un impuesto de nueve centavos sobre cada saco de azúcar, ley apoyada por Batista, a fin de lograr esos fondos. Una cosa perfectamente normal, que los que vivimos en una democracia vemos todos los días. El presidente de los Estados Unidos veta leyes y no sucede nada.

Sin embargo Miguel Mariano vetó la ley, Y las cámaras, tanto el senado como la cámara, sobrepasaron el veto con los márgenes requeridos. Ahí debió terminar el asunto, pero he aquí que hubo un resentimiento contra un presidente que se atrevió a desafiar al militarismo y la cámara salió con una acusación contra su persona por "obstruir e intentar coaccionar" al poder legislativo. Se hizo una votación y se acordó instruir de cargos a Miguel Mariano. Se le hizo un juicio en el senado, quedando destituido "legalmente" como Presidente de la República, por oponerse al militarismo.

Esto fue un golpe duro al concepto de la democracia en Cuba porque se burló el sistema jurídico.

EL SÉPTIMO HITO DE LA HISTORIA DE LA DEMOCRACIA FUE:

La farsa judicial que se hizo para destituir al presidente Miguel Mariano Gómez de forma aparentemente legal por oponerse al militarismo. Fue un golpe duro a la democracia en Cuba y se dejó una puerta abierta al caudillismo.

Pero los cubanos somos duros de pelar, volvimos a salir adelante, Laredo Brú que era el vicepresidente cuando la presidencia de Miguel Mariano, tuvo la gran habilidad para "manejar" a Batista y se llegó a hacer la elección para la Asamblea Constituyente que dictó la constitución del 40.

Antes de referirnos a ella conviene resaltar que en 1938 durante el gobierno de Laredo Brú se dictaron dos leyes de gran importancia:

1- El Decreto-Ley 798 detalla los principios establecidos en el decreto de 1934 sobre el despido. Establece un sistema de estabilidad de empleo sin igual, exigiendo la creación de un expediente de despido y que este fuese por causa justa, sin la cual no podía despedirse al trabajador. Se establecen las causas de despido y el procedimiento administrativo y judicial a seguir.

2- La ley de coordinación azucarera, que estableció la permanencia de los colonos en sus tierras arrendadas, congeló las rentas a precios muy módicos y estableció un derecho de permanencia para el arrendatario con lo cual lo convirtió en propietario de facto pues el derecho era inscribible en el registro y traspasable por compraventa. La permanencia llego a valer más que la propiedad. Se reguló asimismo la distribución del producto de la venta del azúcar entre colonos y hacendados, dando a los colonos el 52%.

Durante el gobierno de Laredo Brú también se reguló el salario de los obreros azucareros, y se estableció que el sistema de salario variable se aplicara cuando ascendía el precio del azúcar y se congelara si disminuía, significando esto una garantía salarial y un verdadero reparto de utilidades en esta industria.

Y en fin se eligió la Asamblea Constituyente que dictó la Constitución de 1940 para de nuevo volvernos al civilismo.

La Constitución del 40 elevó a precepto constitucional diversas garantías y fue prolija en la redacción de los artículos pertinentes que en muchos casos garantizaron su ejecución sin necesidad de legislación complementaria. Para eso se dictó una nueva ley sobre el procedimiento a seguir en el recurso de Inconstitucionalidad. Su amplitud fue tal que abría esta vía a todos los ciudadanos.

ESPECÍFICAMENTE LA CONSTITUCIÓN REGULÓ CON PROLIJIDAD LOS DERECHOS QUE A CONTINUACIÓN SE RELACIONAN Y QUE FUERON DE INMEDIATO DISFRUTE:

1- SEMANA DE 44 HORAS POR 48 DE REMUNERACIÓN.

2- DESCANSO DE UN MES POR CADA ONCE DE TRABAJO.

3- LICENCIA DE MATERNIDAD PAGADA DE SEIS SEMANAS ANTES DEL PARTO Y SEIS DESPUÉS DEL PARTO.

4- DERECHO DE LA GRÁVIDA A NO REALIZAR TRABAJOS QUE REQUIERAN ESFUERZOS FÍSICOS TRES MESES ANTES DEL PARTO.

5- SALARIO MÍNIMO CALCULADO CON REFERENCIA A LAS NECESIDADES DEL TRABAJADOR COMO JEFE DE FAMILIA.

6- INEMBARGABILIDAD DEL SALARIO MÍNIMO.

7- IGUALDAD EN LA REMUNERACIÓN DE HOMBRES Y MUJERES.

8- PROHIBICIÓN DE HACER DESCUENTOS NO AUTORIZADOS DEL SALARIO DE LOS TRABAJADORES.

9- PROHIBICIÓN DE DISOLVER SINDICATOS SIN SENTENCIA DE UN TRIBUNAL DE JUSTICIA.

10- PROHIBICIÓN DE QUE EL CONTRATO DE TRABAJO COLECTIVO CONTENGA ALGUNA CLÁUSULA QUE DIRECTA O INDIRECTAMENTE IMPLIQUE RENUNCIA DE ALGÚN DERECHO RECONOCIDO AL TRABAJADOR.

11- OBLIGACIÓN DE DISTRIBUIR LAS OPORTUNIDADES DE TRABAJO SIN DISTINCIÓN DE RAZA, NI COLOR, SIEMPRE QUE SE DEMUESTRE LA IDONEIDAD. (ART. 74)

Continuemos en el transcurso de los años. El período del 40 al 44 de Batista, donde Batista se alía con los comunistas para salir electo,- estábamos en la segunda guerra mundial– es un período sin grandes glorias desde el punto de vista jurídico, pero tampoco sin grandes reveses. Estuvo marcado por las tensiones resultantes de dicha guerra, y en esas circunstancias es justo reconocer que Batista propició elecciones limpias en 1944 y entregó el poder a la oposición.

Y llegamos a las presidencias de Grau San Martín (segunda presidencia) y de Carlos Prío Socarrás, dos gobiernos auténticos a los que se puede criticar desde el punto de vista de su gestión de gobierno, pero es justo reconocer que mantuvieron en Cuba un grado de libertad muy importante que no existió en otros casos. Se dictó asimismo una cantidad considerable de legislación complementaria a la constitución de 1940 incluyendo una nueva ley para organizar el Tribunal de Garantías Constitucionales y Sociales.

ALGUNAS DE LAS LEYES MÁS IMPORTANTES PROMULGADAS DE 1944 A 1952 DURANTE LOS GOBIERNOS DE RAMÓN GRAU SAN MARTÍN (1944- 1948) Y CARLOS PRÍO SOCARRÁS (1948-1952)

1- INGRESO EN EL CONVENIO DE GINEBRA SOBRE ARANCELES Y COMERCIO.

2- LEGISLACIÓN QUE IMPLEMENTA LAS DISPOSICIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO.

3- LEY CREANDO EL BANCO NACIONAL DE CUBA.

4- LEY CREANDO EL BANCO DE FOMENTO AGRÍCOLA E INDUSTRIAL.

5- LEY CREANDO BANCOS DE CAPITALIZACIÓN Y AHORROS.

6- LEY DE REBAJAS DE ALQUILERES DE CASAS.

7- LEY DE AGUINALDO PASCUAL PARA LOS EMPLEADOS DEL ESTADO, PROVINCIA Y MUNICIPIOS.

8- DECRETO-LEY DISPONIENDO LA PARTICIPACIÓN DE LOS COLONOS EN LAS MIELES FINALES.

9- DECRETO-LEY DIFERENCIAL AZUCARERO DANDO PARTICIPACIÓN A LOS TRABAJADORES Y COLONOS EN EL AUMENTO DEL PRECIO DE LA VENTA DE LA ZAFRA AZUCARERA.

10- LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES Y SOCIALES.

11- LEY QUE CREA EL TRIBUNAL DE CUENTAS.

12- LEY ORGÁNICA DE LOS PRESUPUESTOS.

13- LEY DE CONTABILIDAD DEL ESTADO DE LA PROVINCIA, MUNICIPIOS Y ORGANISMOS AUTÓNOMOS.

14- LEY DE EQUIPARACIÓN CIVIL DE LA MUJER.

15- LEYES CREANDO LAS UNIVERSIDADES DE ORIENTE, CAMAGÜEY Y LAS VILLAS, RECONOCIENDO Y REGULANDO LAS PRIVADAS.

16- LEY CREADORA DEL CARNET DE IDENTIDAD ELECTORAL. 

La Constitución el 40 contenía en sí el octavo hito en la historia de la democracia en Cuba y fue:

EL ESTABLECIMIENTO DEL TRIBUNAL DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES Y SOCIALES. FUE UNA CREACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DEL 1940 PARA TRATAR DE DAR VIRTUALIDAD JURÍDICA Y PRÁCTICA A LOS DERECHOS ESTABLECIDOS POR ELLA .

Uno de los problemas básicos de todos los países de América Latina inclusive hasta de los de Europa han sido las constituciones retóricas –preciosas de leer– pero casi ninguna con medios de ponerse en práctica.

Y para eso funciona el Tribunal Supremo en los EE.UU. Para darle aplicación práctica a la Constitución.

En Cuba como dije antes se había establecido el Recurso de Inconstitucionalidad desde 1903 y yo creo que con un poco de genio criollo dimos en una fórmula que después se consagró en Europa por el jurista austríaco Kelsen. Hay dos sistemas de jurisdicción para el Tribunal Constitucional:

1- Jurisdicción difusa (como en los EE.UU. donde cualquier juez de distrito puede declarar una sentencia inconstitucional y después se puede apelar al tribunal supremo).

2- Jurisdicción concentrada (donde hay un tribunal único que es el que decide si una ley es o no constitucional).

En el caso de Cuba instintivamente se escogió el sistema de jurisdicción concentrada. ¿Por qué? Porque no teníamos suficiente práctica ni entrenamiento judicial para ir a un sistema de jurisdicción difusa.

Si cada juez hubiera tenido en Cuba la potestad de declarar una ley inconstitucional, yo creo que no hubiera habido ninguna ley que no hubiera sido atacada, hubiera sido sistemáticamente atacado, prácticamente todo.

La Constitución del 40 recogió de nuevo ese sistema, copiando algo de la legislación italiana que existía en aquel momento. Instituyó también un sistema de consulta de jueces y tribunales con el tribunal de garantías. Esto quiere decir, que si un juez o tribunal consideraba que una ley era inconstitucional, podía recurrir al tribunal de garantías y preguntar si la ley era constitucional o no, antes de aplicarla.

El sistema de control de la legalidad por un tribunal constitucional, no es sólo contra un poder legislativo desbordado o contra un ejecutivo abusador, sino que también tiene que controlar al poder judicial que puede estar influido, corrupto, o equivocado; todos los sistemas tienden a eso.

Sin embargo, cuando se hizo la ley orgánica, el tribunal constitucional cubano adoleció de un defecto muy grande, se hizo de garantías constitucionales y sociales y se le dio bajo esa cláusula de "sociales" potestad para conocer de todos los casos laborales. Eso significaba que cualquier expediente de despido en Cuba podía llegar hasta esa instancia. Para hacer un símil con los Estados Unidos, es como si llegase hasta el Tribunal Supremo cualquier problema laboral. Hubo una avalancha de casos de ese tipo y el Tribunal de Garantías en Cuba se convirtió en un Tribunal Laboral.

Hay relativamente poca jurisprudencia en el Tribunal de Garantías sobre los derechos ciudadanos como existe en los Estados Unidos (donde se ve a diario), y el cúmulo de trabajo fue muy grande. Además había un defecto de organización grave, el Tribunal de Garantías era una sala especial del Tribunal Supremo constituida en Tribunal de Garantías, y esto es un defecto grande, porque en mala hora puede un Tribunal de Garantías anular una sentencia del Tribunal Supremo suponiendo que el Tribunal Supremo se hubiese equivocado si es parte de ese mismo tribunal. Por ende, el sistema en Cuba tiene que cambiar en ese sentido. Sigamos adelante.

EL NOVENO HITO EN LA HISTORIA DE LA DEMOCRACIA EN CUBA FUE:

LA DESTRUCCIÓN DE FACTO DEL TRIBUNAL DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES Y SOCIALES CREADO POR LA CONSTITUCIÓN DE 1940.

Cuando Batista da el golpe de estado en 1952:

• Desconoce la legalidad.

• Sustituye la Constitución del 40, por un estatuto constitucional, que esencialmente era la Constitución sin el Congreso.

…pero incluye dentro de ese estatuto los recursos que facilitaba la Constitución del 40 y uno de ellos era que veinticinco ciudadanos podían plantear un recurso de Inconstitucionalidad ante el tribunal. El Dr. Ramón Zaydín promovió un recurso de Inconstitucionalidad contra los estatutos de Batista y va a este famoso Tribunal de Garantías Constitucionales y Sociales creado por la Constitución del 40, (con magistrados que habían sido designados por gobiernos democráticos), e increíblemente, este tribunal dice que la fuerza es fuente de derecho.

Reconoce que la Constitución o la Ley Constitucional impuesta por Batista era válida. Esto se hizo por sentencia número 127 el 17 de agosto de 1953 y se votó por 10 magistrados a favor y 5 en contra. Debo consignar en justicia que los que votaron en contra dijeron que:

"La ley constitucional del 4 de abril de 1952 es Inconstitucional y no podrá aplicarse en ningún caso ni en ninguna forma, debiendo de ser derogada por quebrantar los principios de soberanía popular innatos en el pueblo cubano, violar el contenido total de la Constitución del 40, que no ha sido derogada, su articulado, su esencia, sus principios y razón de ser, y en suma, por no provenir de ningún órgano legitimado para hacerlo."

Y ese párrafo planteó las cosas como debían de ser, ese es otro hito muy importante en la historia de Cuba porque significó que la vía civilista había desaparecido.

EL DÉCIMO HITO EN LA HISTORIA DE LA DEMOCRACIA EN CUBA LO ENCONTRAMOS CUANDO EL TRIBUNAL DE GARANTÍAS EN 1953, APUNTA QUE LA FUERZA ES FUENTE DE DERECHO. LEGITIMA ASÍ LA FUERZA COMO FUENTE DE DERECHO Y PROMOVIÓ QUE LA VÍA CIVILISTA DESAPARECIERA DANDO PÁBULO A LA FÓRMULA "ELECCIONES PARA QUÉ".

¿Por qué desapareció?

La vía civilista desaparece en 1952 porque no hubo suficiente educación en lo concerniente a la división de poderes y sobre el deber de todos los ciudadanos de defender las instituciones, y por eso esto desapareció fácilmente.

Ahora, con ese antecedente, comprenderán ustedes que es muy fácil llegar a lo que después aconteció, aquel discurso donde Castro planteó: "elecciones ¿para qué?". Ese es el último Hito Histórico. Dijo Castro con su demagogia habitual: "Esta es una democracia griega donde el líder y el pueblo deciden en la plaza lo que van a hacer y a ver, los que quieran elecciones que levanten la mano,". Esto no es una anécdota relatada por un tercero, lo presencié

La muchedumbre NO lo hizo. ¿Qué otra cosa iba a hacer? El camino estaba trillado, porque no existía suficiente sensibilidad ni instrucción a nivel popular para OPONERSE. En fin, si no defendió la vía civilista el Tribunal de Garantías… ¿cómo iba a hacerlo el pueblo?

La defensa de la libertad, el árbol de la libertad, es un árbol frágil, hay que regarlo todos los días, hay que abonarlo, hay que cuidarlo, no podemos hablar solamente de derecho, sino también de nuestras obligaciones como ciudadanos de cultivar ese árbol de la libertad.

Creo que en Cuba tenemos que hablar menos de libertad y hacer más por ella, todos los días. Tuvimos un serio fallo en los valores cívicos y tal vez esa ha sido la respuesta más importante a la pregunta que me hacía al principio de esta conferencia. ¿Por qué hemos producido esta dictadura tan larga y profunda?

"Tuvimos una serie de faltas de valores y virtudes cívicas donde no se veía al gobierno como una vocación de servicios, sino de poder y enriquecimiento" Esta vocación o faltó o no existió con la suficiencia adecuada.

Dados los antecedentes reseñados no cabe duda que una pieza clave en el futuro estado de derecho cubano es un Tribunal Constitucional independiente del resto del poder judicial, que pueda anular sentencias y leyes, que sirva como poder moderador y que además sea venerado y respetado por los cubanos como lo es por ejemplo el Tribunal Supremo por los norteamericanos.

De modo que lo que diga el Tribunal Constitucional se acate (como se acató en Estados Unidos el fallo sobre las recientes elecciones) por que está ahí para velar por la Constitución y por la aplicación de las leyes. Es más, cualquier funcionario público que desacate una orden de ese Tribunal Constitucional deberá ser inmediatamente suspendido de empleo y suelto e inhabilitado para ejercer ningún cargo público. Lo mismo pasaría con un militar.

Tienen que ser medidas draconianas de modo que esto no sea un tribunal de broma, sino un tribunal en serio que la gente apoye, y como se le va a dar tanto poder, hay que ser muy cuidadoso en la selección de los magistrados y en la composición del mismo, pero ese es otro tema.

Dentro de este sistema del Tribunal Constitucional tendríamos reglamentos diferentes al de los Estados Unidos. En los Estados Unidos el Tribunal Supremo escucha lo que quiere, da una admisión a trámite o no, pero no está obligado a decir por resolución fundada por que admite o no admite el recurso a trámite.

Bajo el sistema que propongo habría un trámite de admisión donde el Tribunal Constitucional tiene que decir porque admite o deniega a trámite el recurso porque sólo así se instruirá a la ciudadanía que no cuenta con doscientos años de tradición judicial independiente.

Este tema de la inconstitucionalidad no es un tema de abogados, de leguleyos y de técnicos, no es un tema de profesores, es un tema de ciudadanos, hasta para aquel que esté parado en una esquina. Todo cubano tiene que saber sobre Constitución, sobre Recurso de Inconstitucionalidad, sobre los derechos de los ciudadanos y de cómo hacerlos valer, porque esa es la garantía de la libertad. Y no funciona solamente a base de delegar esa defensa a un Tribunal Constitucional, a unos abogados, a unos representantes, a un defensor del pueblo.

La libertad tiene que salir del pueblo, éste tiene que entender las instituciones y amarlas y por eso en el futuro de Cuba tenemos que crear instituciones, entender lo que son, y estar dispuestos a defenderlas a ultranza.

Por eso decía yo que hay que hablar menos y hacer más y hay ciertas cosas básicas que creo debemos tener presentes:

1- Como país repugnar por siempre el caudillismo. Esa horrible frase de "Comandante ordene" es rebajarse a la época de "sí, mi amo"... ya la esclavitud se abolió en Cuba hace 130 años, pero hay gente que no lo quiere entender así.

2- Exigir la división del poder como garantía de la libertad. Hay básicamente dos sistemas de gobierno, concentración del poder o división del poder. Todos los que concentran son malos porque llevan a la tiranía. El socialismo a mi modo de ver, es malo porque por su naturaleza intrínseca concentra el poder y lleva a la tiranía –olvídense del asunto de quien reparte las riquezas y que cosa es de quién– concentra o no concentra el poder, porque si no concentramos el poder y damos libertades, cada cual sabrá defender sus derechos y llegaremos a una repartición bastante equitativa de las riquezas si la gente tiene oportunidad de defender sus derechos y de expresarse.

3- Tenemos que exigir que los funcionarios se ajusten al marco de la ley (control judicial). Aquí no vale la improvisación, uno de los graves problemas que yo visualizo en la Cuba del futuro es una administración acostumbrada a decir "ordeno y mando" porque no hay control judicial. Eso tiene que cambiar y por eso vuelvo a insistir en la importancia del Tribunal Constitucional.

4- Debemos exigir la renovación del poder a todos los niveles, dentro de ciertos períodos de tiempo, como antídoto contra las ambiciones. El poder es el vicio mayor del hombre. Ya lo dijo también el Padre Varela en una frase genial: ‘‘casi todos los gobernantes son unos señores que si no son totalitarios desearían serlo, porque está en la naturaleza humana", quiere decir que hay que ponerle cortapisas a ese totalitarismo inherente en la naturaleza humana.

5- Crear instituciones y defenderlas. Tenemos que crear y defender esos mecanismos institucionales que son la defensa de la libertad.

6- Cualquier intento de subvertir una Institución debería ser considerado UN DELITO MAS GRAVE QUE EL ASESINATO. Porque la tiranía provoca el asesinato de miles en una sociedad, y de eso tenemos harta y amarga experiencia.

7- Tenemos que instruir a la juventud y a los mayores en que consiste educarnos en libertad y en democracia. Debemos dedicar gran esfuerzo en este tipo de actividades didácticas. En una forma sistemática, inteligente, patriótica. Es cuestión de ser maestro de escuela día a día. Hay que enseñar no sólo a los jóvenes, sino también a los mayores en que consiste la libertad.

El próximo gobierno de Cuba tiene que emplear gran cantidad de tiempo en este tipo de actividades didácticas. Nada de ver al pueblo repetir aquello que siempre oímos decir después de un fogoso discurso sobre si una persona "habla bonito o no habla bonito". Tenemos que ser muy escépticos desde un punto de vista político sobre que es lo que dijo el candidato, ¿habla de libertad?... siempre he oído aquello de "que dijo fulano; no sé, pero habló tan bonito"; pero yo no quiero que me hable bonito, quiero que me hable sensatamente, quiero saber si me está vendiendo una víbora disfrazada de conejillo, o si me está vendiendo algo que sea digerible.

Entonces no, señores compatriotas, no compremos más víboras, llevamos más de40 años comprando víboras y naturalmente nos muerden. Quiere decir que una de las cosas que hay que mirar en el futuro es la caterva de demagogos que van a surgir por todos lados. El día que haya una Cuba libre los demagogos van a ser como las yerbas malas, van a salir por todas partes y lo único que los va a controlar es el sentido común de los ciudadanos.

Me preguntaba uno de los colegas que si habremos aprendido algo después de este vía crucis. Bueno yo no sé si todos habremos aprendido algo, pero algunos habremos aprendido algo, de eso estoy seguro.

Tengo fe en que el pueblo de Cuba, que es un pueblo inteligente, pero emotivo, cambie esta vez. El pueblo de Cuba, a mi modo de ver, cae en muchas cosas porque es un pueblo muy emotivo –me decía el otro día un sacerdote canadiense que lleva 40 años en Cuba de misionero– me decía que el pueblo de Cuba tenía una exquisita sensibilidad... y me quedé pensando en eso... porque dije, sí, esa exquisita sensibilidad es lo que lo hace entregarse demasiado fácilmente a una idea.

Seamos un poquito más racionalistas y ese árbol de la libertad que fue talado en Cuba y después arrancado de cuajo, porque ni el tocón nos han dejado, volvamos a sembrarlo, a cultivarlo y a cuidarlo.

Tengo gran fe en la capacidad del pueblo de Cuba para el trabajo y el raciocinio inteligente. Por eso sé que podemos surgir de nuevo de estas cenizas que nos dejó la revolución y ser un ejemplo de democracia y de buenas costumbres sociales para América, de modo que de una vez, después de 100 años de República, podamos llegar a ser la Cuba que siempre soñamos con todos y para el bien de todos.

¡Muchas gracias!

Preguntas y Respuestas

Dr. Oscar Salas (abogado, especialista en registro de la propiedad):

En la democracia americana es fácil, o por lo menos es viable, encausar a funcionarios públicos no solamente por los delitos que cometa en el ejercicio de su cargo, sino aun privadamente. ¿Qué cree usted que deba hacerse respecto a esta declaración de responsabilidad de los funcionarios públicos para que se sometan a las leyes como cualquier ciudadano y que puedan ser condenados y ser responsables de sus actos y no se arme un aparato jurídico para protegerlos en lo que se llama inmunidad?

Dr. Luzárraga:

Yo creo que es muy importante lo que usted dice y tiene que haber una definición mucho más clara de la inmunidad de los funcionarios y/o legisladores. Como bien usted decía, está bien que haya inmunidad durante el ejercicio del cargo, para que el poder ejecutivo quizás no pueda coaccionar a los legisladores, pero creo hay que hacer excepciones, por ejemplo: en actos que sean abiertamente criminales se debe poder ir al cuerpo legislativo y poder pedir la venia para procesar al infractor. Luego yo creo que hay que definir más el concepto de la inmunidad ratio-persona y la inmunidad ratio-materia, o sea, por razón de la persona o la materia.

La inmunidad por razón de la materia debe de mantenerse sobre los actos de gobierno una vez que el funcionario cesa en funciones, es decir aquello que constituye actos legítimos de gobierno ejecutados en el uso racional de facultades delegadas. Pero cuando se trata de actuaciones que son actos delictivos, debe estar clarísimo que los funcionarios deben ser perseguidos y condenados como cualquier ciudadano. En cuanto a la inmunidad por razón de la persona, en Estados Unidos se ha dado recientemente el caso interesante de que el Tribunal Supremo admitió un recurso contra un presidente en funciones, en el caso de la señorita Paula Jones, por considerar que se trataba un acto contra un ciudadano y que a un ciudadano no se le podían privar de su derecho a reclamar por el hecho de que el autor del hecho alegado sea ahora el presidente, de modo que yo creo que tenemos que ser muy escrupulosos en defender lo que usted dice.

La única observación que yo haría es proveer algún tipo de tamiz, porque con poca formación jurídica y de democracia, podemos caer fácilmente en lo opuesto de que se persiga sin misericordia a cualquiera y que el puesto público en vez de ser no sea un puesto codiciado, un puesto defendido sea una carga. Porque uno de los problemas que hemos tenido en Cuba es que los mejores no han aspirado a los puestos públicos por las razones que conocemos. Y si tenemos un sistema en que cualquiera que aspire a un puesto público tiene una posibilidad tremenda de pleitos incesantes por razones políticas, creo que eso sería un problema muy serio que hasta cierto punto está empezando a surgir también en esta democracia. Hay demasiados ataques contra las personas que tienen puestos públicos. Creo que la observación es totalmente válida, se trata solamente de crear un sistema con equilibrios.

Dr.Antonio Zamora (abogado especialista en Leyes Internacionales):

En su charla usted habló que existen dos sistemas legales, dos tradiciones jurídicas, una de ellas, por supuesto, la de la Revolución Francesa, del derecho germano, la llamada el derecho civil básicamente y la Anglosajona, llamada generalmente el derecho común, que es la tradición de los Estados Unidos. En su charla usted se inclina, pienso que a la segunda, a la tradición anglosajona del derecho común. Mi pregunta es básicamente ésta, en una Cuba futura ¿usted sugiere que tomemos el modelo anglosajón del derecho común o el modelo del derecho civil, teniendo en cuenta que la tradición cubana por supuesto es una tradición civilista del derecho español, es la madre del derecho cubano, básicamente del derecho romano, francés, alemán?... ¿cómo usted sugiere ese nuevo ordenamiento jurídico de una Cuba futura?

Dr.Luzárraga:

Yo me refería que había dos formulaciones en cuanto a la organización de la libertad: la Francesa, de la que dije que "Libertad, Igualdad y Fraternidad" no significaban gran cosa sin definir los términos y que [la americana] "Una nación bajo Dios, con libertad y justicia para todos" es una formulación diferente, pero eso es una cuestión filosófica.

En cuanto a los sistemas no creo que en Cuba debemos implantar el "sistema del derecho común." Yo he estudiado un poco esto en derecho comparado, en realidad no hay tantas diferencias como parecería, pero yo creo que en un país con un déficit tremendo de jueces y de temperamento judicial, darle gran poder a los jueces, [lo que implicaría el sistema de "derecho común"] crearía una confusión tremenda.

En Cuba necesitamos leyes claras y además de esas leyes, especificar que se requiere una aplicación consistente de las leyes. Entonces creo que no tenemos más remedio que mantener el sistema del derecho civil con su codificación, y reglas de jurisprudencia que también vinculan a los tribunales inferiores a la decisión del superior pero con más definición que el sistema anglosajón. Quizás debamos reformar un poco los procesos que eran excesivamente escritos, (los procesos deben tener más oralidad, más rapidez), tal vez debamos importar más adelante algunas cosas en el sistema de justicia criminal, quizás en el sistema de justicia criminal, no en el civil, pudiera existir un jurado.

En España se ha llegado últimamente a la implantación de la ley del jurado, en materia criminal pero es un jurado que no funciona por unanimidad, sino por mayoría y el juez conduce el proceso. O sea no es como el jurado en los EE.UU., en que uno solamente tiene que decir si o no, [en España] el juez le da a los jurados una lista de lo que el considera que son los hechos que tienen que decidir si están o no están probados uno por uno y después les da los fundamentos de derecho con la solución, o sea que les presenta el silogismo, la premisa mayor, la premisa menor y la conclusión.

De modo que, contestando su pregunta, soy partidario de mantener las tradiciones en Cuba; como quiera que sea, en Cuba hay trescientos años de tradiciones, de jurisprudencia y legislación que hay que utilizar, además hay una cosa importante, nosotros somos los últimos herederos del Código Civil Español, el Código Civil Español continúa vivo, porque está vigente en España, ha habido mucha jurisprudencia, ha habido legislación colateral en materia de comercio, en materia de bolsa, etc., que podemos utilizar, de manera que no es cuestión de echar por la borda todo eso.

La sentencias del Tribunal Constitucional Español en términos generales son muy buenas y también constituyen una base interesante para que la gente estudie. Yo creo que implantar el "derecho común" en Cuba sería un error entre otras cosas, porque el problema del idioma sería tremendo en cuanto a tratar de buscar antecedentes y precedentes, así que yo me pronuncio definitivamente por mantener el sistema antiguo con las modificaciones del caso.

Dr. Eduardo Zayas Bazán (abogado, educador y escritor):

Uno de los grandes problemas de Cuba y de los países hispanoamericanos es la gran corrupción que ha existido en casi todos nuestros gobiernos republicanos y por supuesto en las dictaduras, y yo quisiera que me comentara sobre la importancia de un poder judicial fuerte e independiente en el futuro de Cuba.

Dr. Luzárraga:

Bueno, es básico, sin eso no vamos a ninguna parte y eso es uno de los desafíos, de los grandes retos que vamos a confrontar. El poder judicial en Cuba hoy en día es desastroso porque constitucionalmente está supeditado a la Asamblea del Poder Popular, de modo que ya tenemos un poder judicial que está supeditado al legislativo y a su vez el legislativo está supeditado al ejecutivo. ¿Por qué?

Porque el Consejo de Estado en realidad es el que legisla en Cuba y la Asamblea del Poder Popular se reúne dos veces al año por dos o tres días y con un enorme gomígrafo, sella todo lo que hace el Consejo de Estado. Entonces es un parlamento gomígrafo que además es récord de Guiness, porque pasa, en tres días, todas las leyes de todo un año.

Esto quiere decir que en Cuba no hay poder judicial tal como lo conocemos. Cuál sea la capacidad de las personas que han sido formadas como abogados y como jueces lo ignoro, pero bajo este sistema, aunque sean personas inteligentes, no creo que hayan podido desarrollarse mucho. Luego viene su afiliación, probablemente tengan que ser partidistas para ser jueces, quiere decir que vamos a tener que empezar desde tabula rasa en este tema.

También tuvimos un problema parecido cuando se acabó la dominación española, hubo que cambiar todo y ya hablé de como se hizo la ley orgánica del poder judicial y se llegó a otro sistema. Posiblemente al principio en Cuba vamos a tener que vivir con algunos de los jueces que existen, estrechamente controlados en cuanto a que sus sentencias sean justas, (pero presiento que muchos de ellos en cuanto cambien las circunstancias van a tener que cambiar de actuación también) y debemos crear un programa inmediato de capacitación de abogados y de jueces. Y por eso creo que en Cuba tenemos que ir con el sistema de la codificación, lo que se haga tiene que estar muy claro, un juez que comienza, por llamarlo así, es un juez aprendiz y tiene que tener relativa claridad en la ley y no excesivas facultades.

Yo creo que organizar el poder judicial es uno de los problemas gravísimos que existen en Cuba.

Tenemos que tener también un Tribunal Constitucional, que como dije es la pieza clave, y tiene que ser independiente. Quiere decir que cuando algunos de los Tribunales de la Jurisdicción ordinaria fallen en la aplicación de la ley, tiene que haber un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional para poder alegar que el Tribunal Supremo u otros tribunales inferiores fallaron mal, no aplicaron las leyes procesales en tal y tal forma, no dieron las garantías procesales que son debidas, y por lo tanto se dejó a la parte reclamante en estado de indefensión. Y ello resultaría en que se anule dicha sentencia.

Eso está ocurriendo por ejemplo en España y Alemania. Frecuentemente el Tribunal Constitucional anula sentencias o partes de sentencias del Tribunal Supremo. Al Tribunal Supremo Español, por ejemplo, no le gustó para nada esto cuando comenzó pero ya se acostumbraron. Es copiar lo bueno que tiene el sistema americano y lo conocemos: los equilibrios entre las diferentes piezas del poder. Eso es lo que yo abogaría como sensato.

Resumen ejecutivo

Dentro del marco de este curso de formación democrática es indispensable estudiar el desarrollo del estado de derecho en Cuba y señalar como lo afectó la manipulación y el abuso de las leyes, pese a los esfuerzos por estabilizar el sistema democrático.

Este ensayo, es la historia crítica de las ideas jurídicas fundamentales benefactoras y de las contradicciones que surgieron, se opacaron, renacieron y se confrontaron a lo largo del siglo XIX colonial español y durante la República hasta 1959, incluido este, cuando se abolieron las instituciones jurídicas.

Según señala el Dr. Luzárraga en su conferencia, Cuba a pesar de ser "un país con aptitud para la democracia" se ha debatido entre "el abuso de derecho" que el ciudadano comprende y "la manipulación del derecho" que no es tan obvia.

Añade que la democracia es un camino difícil y sinuoso donde lo esencial es establecer un "gobierno de leyes y no de hombres", con instituciones que se quieran y respeten, donde la sociedad sepa a que atenerse con "leyes justas y leyes predecibles… o seguridad jurídica" que son constitutivas de un estado de derecho.

Este análisis destaca el derecho natural de origen divino, como opuesto al derecho positivo, que representa el autoritarismo, a ultranza ejercido por la ley coercitiva de los dictadores. Aprueba haberse aplicado en Cuba el sistema de jurisdicción concentrada, basado en la apelación directa por inconstitucionalidad al Tribunal Supremo –como preferible al de la jurisdicción difusa– probada en países más experimentados que establecen el derecho a apelar a los jueces primeramente y luego al Supremo, por la potencialidad de ataque a toda ley, en un país de corta práctica jurídica por su bisoñez, como lo era Cuba.

Para ilustrar las altas y bajas del pensamiento libre, las causas y los efectos de su interrupción, de los aciertos y errores bajo el punto de vista del estado de derecho, el Dr. Luzárraga puntualiza, diez hitos fundamentales que son:

1- LAS IDEAS AVANZADAS DEL PADRE FELIX VARELA, expresadas en su cátedra de Derecho Constitucional de la juventud cubana en Cuba y en el exilio, en los Estados Unidos.

2- LA REAL ORDEN DEL REY DE ESPAÑA EN 1825 QUE CONCEDIA FACULTADES ABSOLUTAS AL CAPITAL GENERAL DE CUBA para acallar opiniones contrarias y deportar del país a los contravinientes, así como de suspender a voluntad las leyes vigentes.

3- LA CONSTITUCION DE GUAIMARO, de ideas civilistas opuestas a un gobierno militar, con un presidente elegido por la Cámara de Representantes facultada para destituirlo.

4- LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DE CUBA EN 1901, establecida con la separación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y enriquecida en 1903 con la Ley del Recurso contra la Inconstitucionalidad, que impedía se contraviniera la Constitución.

5- LA CRISIS DE 1906 provocada por Tomás Estrada Palma, cuando en pugna por reelegirse como Presidente le negara a la oposición participación en el poder, renunciara con su gabinete gubernamental y solicitara la intervención norteamericana.

6- LA REVOLUCION DE 1933 provocada por el Presidente Gerardo Machado al haber modificado la Constitución de 1901 para prorrogar su poder por dos períodos presidenciales.

7- LA DESTITUCION DE MIGUEL MARIANO GOMEZ EN 1936, presidente legítimamente electo, por vetar una ley económica propiciada por el general Fulgencio Batista, que a la postre ampliaba su influencia militar. El Congreso apoyó el veto, pero finalmente la Cámara destituyó a Gómez, reafirmándose así la injerencia militar.

8- EL ESTABLECIMIENTO DEL TRIBUNAL DE GARANTIAS CONSTITUCIONALES Y SOCIALES (que tuvo como precedente el Recurso de Inconstitucionalidad de 1903) creado dentro de la Constitución de 1940 y que fundamentaba jurídicamente que los derechos emanaban de la Constitución. A ese efecto, el Tribunal decidía si el hecho en discusión era o no constitucional.

9- LA APROBACION DEL TRIBUNAL DE GARANTIAS CONSTITUCIONALES DEL ESTATUTO CONSTITUCIONAL DE BATISTA QUE LEGITIMO EN 1953 LA FUERZA COMO FUENTE DE DERECHO, por 10 votos contra 5, tras el golpe de estado militar del general Fulgencio Batista en 1952, con la consecuente pérdida de la vía civilista.

10- EL PLANTEAMIENTO DE FIDEL CASTRO EN 1959 DE ELECCIONES ¿PARA QUE? Cuando el pueblo se abstuvo de ejercer su derecho y obligación de ciudadano al no reclamar su derecho al voto.

Ante la falta o insuficiencia de valores y virtudes cívicas propone el autor seguir un grupo de enseñanzas básicas, que requieren conocer la Constitución, el Recurso de Inconstitucionalidad, los derechos y deberes que le competen a los ciudadanos y la aplicación de una ética cívica democrática, por constituir todas ellas "la garantía de la libertad".

Puntualiza:

• Repugnar por siempre el caudillismo.

• Exigir la división del poder como garantía de la libertad.

• Exigir que los funcionarios se ajusten al control jurídico.

• Renovar el poder periódicamente ya que el afán por su posesión es parte de la naturaleza humana.

• Crear instituciones y defenderlas.

• Condenar como gravísimo el intento de suprimir una institución.

• Enseñar a la juventud y a los mayores, la importancia de educarse en los conceptos de libertad y democracia. Crear una didáctica sobre la democracia a ejercer en Cuba.

 

Conclusiones

Un estado de derecho requiere la atención y seguimiento de sus ciudadanos ya que el propósito común es vivir en sociedad sabiendo a que atenerse con respecto a sus deberes y derechos jurídicos.

La historia de Cuba demuestra que a pesar de haberse legislado buscando la orientación democrática a lo largo de la República hasta 1959, el apasionamiento político, el militarismo, el afán de poder por el poder en sí, el abuso y la manipulación de derecho y la falta de respeto a la constitucionalidad, pueden y deben ser contrarrestados, por la razón, el civilismo, el respeto y la aplicación de las leyes. Insiste el Dr. Luzárraga, "debe haber gobierno de leyes y no gobierno de hombres". Para evitar la repetición negativa de destruir el estado de derecho, el conocimiento del mismo y la responsabilidad ciudadana son –a juicio del autor– indispensables para mantener un estado de equilibrio que impida la violación del estado de derecho y el consiguiente infortunio de sus ciudadanos.

 

Ejercicios para Estudiantes

1- ¿Qué es lo primero que deben procurar los ciudadanos de una Cuba liberada para sustentar un equilibrio de poderes y la implementación del mismo?

Un Estado de Derecho, la Constitución y el Tribunal de Garantías Constitucionales.

2- ¿En qué documento se basa la concepción de un estado de derecho y en qué tres poderes fundamentales debe organizarse el estado?

La Constitución. El Poder Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial.

3- Se ha dicho que el padre Félix Varela nos enseñó a pensar. ¿En qué nos enseñó a pensar? ¿En qué o en quienes influyó su pensamiento?

En el Derecho Constitucional. En los hombres de la generación del 68.

4- ¿Cuáles han sido las características que han hecho desvirtuarse la aptitud democrática del cubano? Cite cuatro factores.

a) El militarismo; b) el apasionamiento político; c) el mal uso y el abuso de las leyes; d) la falta de respeto a las leyes de mayor responsabilidad.

5- ¿Debe reconsiderarse en los cargos públicos de mayor responsabilidad de la Cuba futura la inmunidad y la impunidad?

Sopese los puntos a favor y los en contra.

Punto a favor: el individuo no debe considerársele eximido de aplicársele la ley si la ha violado y debe ser enjuiciado y castigado conforme a ella, como cualquier otro ciudadano.

Punto en contra: El funcionario queda permanentemente vulnerable al ataque por cualquier medida que por fuerza mayor de interés popular y legal deba tomar, y fácilmente la acción quedaría inmovilizada.

6- ¿Cree usted una vez estudiadas que las leyes económicas y sociales promulgadas durante la República con anterioridad a 1959 propiciaron a la nación cubana abocarse a lo que se considera etapa de desarrollo? ¿Por qué? ¿Cuál fue el proceso?

Pese a los factores negativos individualistas, la legislación socioeconómica cubana estuvo acorde con su tiempo y fue aún más avanzada que la de otros países. Cuba, paralelamente a su tiempo se fue abriendo a la justicia obrera y en general se gobernó para todos, con mayor conciencia económica a partir de 1925, y social y económica a partir de 1933. Se partió de ser una nación arruinada en 1902 a tener el tercer ingreso per cápita en la América Latina en 1959.

7-a) ¿Qué ley de la República que tiene un antecedente legal en 1903 y fue muy avanzada para su época impide que se viole la Constitución?

El Recurso de Inconstitucionalidad.

7-b) ¿Qué complementación a dicho Recurso de Inconstitucionalidad se incorporó en la Constitución de 1940 y que es esencial al mantenimiento del estado de derecho?

El Tribunal de Garantías Constitucionales.

8- ¿Por qué es importante tener una educación fundamental sobre lo que es el estado de derecho?

Si los ciudadanos no tienen el conocimiento del estado de derecho, la nación no tendrá estabilidad política, ni económica, ni por ende social.

9- ¿Qué errores evitaría Ud. en el futuro en una Cuba democrática?

Seguir a un caudillo. Permitir violar la Constitución. Alterar el estado de derecho. Mantenerse al margen de las decisiones políticas que atañen a todo el cuerpo social. Permitir la corrupción, etc.

10- Con vista a la permanencia y desarrollo del estado de derecho, ¿qué medios podrían usarse para concientizar tempranamente la importancia del respeto al Estado de Derecho?

Informar sus derechos y deberes al ciudadano gradualmente comenzando por la formación escolar. Estimular el respeto a la Constitución y a las instituciones como fórmula de estabilidad. Enseñar que todo individuo es responsable del bienestar de la comunidad, es único e indispensable, y que el estado de derecho con poderes balanceados es hasta el día de hoy una estructura aceptable y perfectible para hacer valer los derechos del hombre. Difundir la ética de la democracia, tanto en la teoría, como en la práctica, por los medios habituales.

Semblanza biográfica

Ponente

*Dr. Alberto Luzárraga Beltrán/ Autor del Tratado sobre la "Nulidad de los contratos de inversión extranjera por causa ilícita en Cuba por razón de fraude al trabajador cubano".

Doctor en Derecho Civil, Summa Cum Laude de la Universidad de Santo Tomás de Villanueva en La Habana, cursó además la carrera de Ciencias Comerciales en la Universidad de La Habana y tiene una Maestría en Administración de Negocios, con especialidad en Finanzas en la Universidad de Miami, en la Florida.

Es uno de los cubanos que ha podido cruzar las dos culturas, siendo abogado en Cuba así como perito de las Finanzas Internacionales en los Estados Unidos. Cuenta con más de 30 años en la Banca Comercial y de inversión; su campo de especialización ha sido el de los mercados emergentes, en particular América Latina, donde ha tenido ocasión de intervenir como banquero inversionista en una gama muy diversa de transacciones, que incluye, desde transacciones de préstamos sindicados de la privatización de empresas estatales, así como inversiones en compañías privadas.

Su trabajo ha sido premiado repetidamente asumiendo distintas funciones ejecutivas con distintas empresas multinacionales como el American Express Bank, del que fue Vice Presidente Ejecutivo; después fue Presidente de la Junta Directiva del Continental Bank International que operaba desde New York y controlaba asimismo cinco bancos de inversiones en México, Venezuela, Brasil, Argentina y Chile. A través de esta institución se desarrollaron toda una gama de operaciones, propias de esa actividad, incluyendo las inversiones en acciones por cuenta propia. Se efectuaron 17 inversiones, todas ellas exitosas en América Latina. En 1994 el Dr. Luzárraga cumplió su contrato y se retiró para dedicarse a sus propios negocios. Actualmente es Chairman y Accionista principal de AmeriInvest Group, entidad dedicada a la banca de inversión en América Latina, es Miembro de las Organizaciones Comerciales Latinoamericanas más importantes del área de New York y Presidente del Cuban American Research Group, institución no lucrativa radicada en New York.

Interlocutores

Dr. Oscar Salas / Experto en Registro de la Propiedad en Cuba y en otros países del mundo. Profesor de la Universidad de la Habana en Derecho de Registro de la Propiedad, en Derecho Agrario. Al llegar al exilio completó una maestría en Leyes en la Universidad de Miami. Tiene estudios de post-grados en la Universidad Metodista del Sur, en Dallas, Texas. Es fundador del programa de Abogados Cubanos-Americanos de la Universidad de la Florida. Se graduó de abogado en Cuba, y es abogado en el estado de Texas y en el de la Florida.

Ganó en Cuba, por oposición, el título de Registrador de la Propiedad de Cuba que fungió por 13 años. Practicó leyes con el Bufete más prestigioso de la Habana en los temas relacionados con la propiedad, que dirigía el Dr. Manuel Dorta Duque.

Ha sido profesor en los Estados Unidos por 30 años y también fue asesor en cuanto al Registro de la Propiedad en distintos países como las Filipinas, Costa Rica y en diferentes instituciones internacionales.

Dr. Antonio Zamora/ Reconocido como una autoridad en Leyes Internacionales, es empresario y ha sido un pensador sobre temas de discusión, relacionados a las investigaciones en asuntos de inversión a nivel de toda América Latina.

Asociado al Bufete Hughes Hubbard and Reed, uno de los Bufetes más prestigiosos de los Estados Unidos, con oficinas en varios estados, especialmente en New York, Miami y Washington. Entre sus clientes han estado la Goya Foods, el Bedminster Corp., la Ecuatoriana de Aviación, Terra Mark, uno de los desarrollistas más grandes de esta ciudad, y el grupo inmobiliario Cabides, etc. Fue vice presidente de la Junta de Comercio de la Universidad de Miami, Presidente de Amigos de Miami del programa Acción Caribe Latinoamericano. Ha sido un líder cívico en esta comunidad por muchos años.

Es autor de varios libro y ensayos. Su educación la completó en la Universidad de la Florida, como licenciado en Ciencias Políticas, y después obtuvo en la Universidad de Miami una Maestría en Estudios Internacionales.

Dr. Eduardo Zayas Bazán/ Abogado, autor, educador. En los Estados Unidos se ha desarrollado como profesor universitario, recibió su doctorado en derecho de la Universidad Nacional José Martí. Como profesor, el Dr Zayas Bazán ha recibido los premios más codiciados en el mundo académico de los Estados Unidos en el área de idiomas. Fue fundador de la Asociación Nacional de Educadores Cubanos-Americanos. En 1994 asumió la posición de Presidente de la Junta Directiva de esa organización. Es coautor y coeditor de muchas publicaciones en los Estados Unidos y de América Latina. Entre sus libros está "Arriba", publicado por Prentice Hall en 1993, que se utiliza en más de 200 universidades en los Estados Unidos. Siempre su preocupación ha sido la libertad de Cuba.

Dra Rosa Leonor Whitmarsh Nació en la Habana, Cuba. Doctorada en Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana. Graduada como Profesora de Inglés en la Universidad de la Habana, realizó estudios complementarios en Columbia University, N.Y. Hizo estudios formales en Música y Humanidades. Fue miembro de la Directiva del Lyceum y Lawn Tennis Club de La Habana durante seis años. Ex-profesora de Lengua y Civilización Hispánica en Varsar College, N.Y. Ex-Profesora de Expresión Oral y Escrita en Español, y de Inglés en la Universidad Anáhuac de México, D.F. Conferencista de temas culturales y cubanos. Ponente en congresos literarios. Comentarista radial por 15 años, actualmente ejerce en Mesa Caliente, La Poderosa. Ha colaborado en temas afines en Hit TV, Canal 40 y Televisión Martí, en Miami. Columnista del Diario Las Américas. Actualmente es Profesora de Inglés en el Miami Dade Community College. Activista cultural y comunitaria.